PROPUESTA DE DISPOSITIVO “TRATAMIENTO ACOMPAÑADO PORDUPLAS EN TUBERCULOSIS Autores: Balenzano, Claudia Lic. en Trabajo Social (UBA) CUIL 27-21057107-3 claubalenzano@gmail.com Coloca, Dulce María Lic. en Trabajo Social (UBA) CUIL 27-39464870-7 dulcecoloca@gmail.com Lugar de trabajo: CeSAC N°18

 PROPUESTA DE DISPOSITIVO “TRATAMIENTO ACOMPAÑADO PORDUPLAS EN TUBERCULOSIS

 Autores:

Balenzano, Claudia Lic. en Trabajo Social (UBA) CUIL 27-21057107-3

claubalenzano@gmail.com

Coloca, Dulce María Lic. en Trabajo Social (UBA) CUIL 27-39464870-7

dulcecoloca@gmail.com

Lugar de trabajo:

CeSAC N°18


Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo presentar la propuesta titulada

“Tratamiento acompañado por duplas en tuberculosis” desarrollada a partir del

trabajo en el equipo de tuberculosis (TBC) del CeSAC N°18: ubicado en Villa 20 y

Barrio Papa Francisco, en el barrio de Villa Lugano, perteneciente al área

programática del Hospital Dra. Cecilia Grierson de la Comuna 8 de la Ciudad de

Buenos Aires.


Entendemos la TBC desde una perspectiva de salud colectiva, entendiendo que no

es una cuestión únicamente biológica sino que es una manifestación de la cuestión

social y un indicador de la desigualdad, que refleja la historicidad de lo biológico tal

como plantea Breilh (2010). En concordancia, el autor menciona (2010, p.87) que

“la salud humana y los ecosistemas son objetos que incluyen procesos de carácter

biológico socialmente determinados”. Por lo tanto, en correspondencia con los

determinantes sociales de la salud, los procesos de salud, enfermedad, atención y

cuidado se ven determinados socialmente por las maneras en que se nace, se vive,

se trabaja y se muere.

El trabajo cotidiano nos enfrenta a situaciones complejas en lo que se refiere al

seguimiento de la/os usuaria/os,que por distintas circunstancias presentan

dificultades en la adherencia al tratamiento.Esto lleva a interpelar al equipo,

reconocer sus límites y pensar nuevas estrategias de intervención que resulten

efectivas en el acompañamiento de las/los personas con tuberculosis.

Se hace imperativo la importancia de que el abordaje de la atención de la TBC sea

interdisciplinario y que el tratamiento comprenda los apoyos sociales y de salud

mental.Se requiere además del trabajo intersectorial y de las organizaciones

sociales.Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con poblaciones

vulnerables cumplen un rol fundamental en la difusión de información, la reducción

del estigma, la referencia a los servicios y el apoyo al tratamiento (Arrossi, 2020).

Además, su posición estratégica en los barrios es clave para vincular los servicios

con aquellos grupos que más dificultades tienen para acceder a los mismos

(Ferreira Vorkoper, 2022).En este mismo sentido, la OMS cuenta con el enfoque

ENGAGE-TB cuyo objetivo es identificar y tratar mejor a las personas con TB


mediante la integración de las actividades comunitarias de lucha contra la TB en el

trabajo de las ONG y otras OSC, fomentando la colaboración y la asociación entre

éstas y los servicios locales de salud (2013, ENGAGE-TB: integración de las

actividades comunitarias de lucha contra la tuberculosis en el trabajo de las ONG y

otras OSC. )

Creemos que el trabajo conjunto con las organizaciones permitirá llevar adelante la

estrategia “Tratamiento acompañado por duplas en tuberculosis”, cuya finalidad es

asistir a las personas diagnosticadas con TBC que presenten dificultades en el

sostenimiento del tratamiento: mujeres jefas de hogar que al cúmulo de tareas y

responsabilidades diarias se suma el tratamiento por tbc tanto propio y/o de sus

hijos; personas que presentan consumo problemático de sustancia o diagnóstico

dual; personas en situación de calle. En la Ciudad de Buenos Aires existen

dispositivos que trabajan de manera similar, como es el caso de la Casa

Masantonio, 1 que desde el año 2008, acompaña a personas usuarias del paco con

distintas patologías, como VHI/TBC.

Para formar estas duplas se ha convocado a vecinas/os y referentes de

organizaciones sociales a participar de esta propuesta que está constituida por tres

etapas: la primera: convocatoria y sensibilización, la segunda de capacitación y la

tercera de implementación.

Concluimos que el el “Tratamiento acompañado por duplas en tuberculosis” será

de relevancia para mejorar la calidad de vida de las personas con TBC y en

definitiva de la comunidad en su conjunto.


1 El funcionamiento del dispositivo coordinado por la Cooperativa de Acompañantes de Usuarios

de Paco, se basa en acompañar integralmente a usuarios de Paco con enfermedades

complejas, priorizando personas con TBC/HIV que no hayan podido sostener un tratamiento

adecuado en el marco del sistema de salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA