III Jornadas Hospitalarias Hospital General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson” Evaluación de la Implementación de un sistema de gestión para la adquisición, administración y uso racional de insumos en el Área de Quirófano en el Hospital Gral. de Agudos Dra. Cecilia Grierson Presentación a poster Autores: Farm. Massa I cuil: 27-21496600-5 iviikama@gmail.com Farm. Colinas D cuil: 20-17951511-4 danielcolina@yahoo.com.ar Colaboradores: InstrumentadoraDomínguezCCuil:27-38151095-1 Ccamiilaayelenn@gmail.com Instrumentadora Suarez D. cuil:27-38886451-1 suarezrominad@gmail.com Farm. Malagrino L cuil: 23-30990631-4 malagrinoluciana@gmail.com
III Jornadas Hospitalarias Hospital General de Agudos “Dra. Cecilia
Grierson”
Evaluación de la Implementación de un sistema de gestión para la
adquisición, administración y uso racional de insumos en el Área de
Quirófano en el Hospital Gral. de Agudos Dra. Cecilia Grierson
Presentación a poster
Autores:
Farm. Massa I cuil: 27-21496600-5 iviikama@gmail.com
Farm. Colinas D cuil: 20-17951511-4 danielcolina@yahoo.com.ar
Colaboradores:
InstrumentadoraDomínguezCCuil:27-38151095-1 Ccamiilaayelenn@gmail.com
Instrumentadora Suarez D. cuil:27-38886451-1 suarezrominad@gmail.com
Farm. Malagrino L cuil: 23-30990631-4 malagrinoluciana@gmail.com
Introducción:
El Hospital Gral. de Agudos Dra. Cecilia Grierson cuenta con dos quirófanos
activos y en breve contara con tercero. En los inicios de su funcionamiento los
pedidos de medicación y materiales al servicio de farmacia, eran realizados
semanalmente por personal del quirófano (anestesiólogos, cirujanos e
instrumentadoras) no se especificaban datos del paciente, tipo de cirugía,
diagnóstico y/o procedimiento a realizarse, esto dificultaba la eficiente gestión,
suministro, control de los mismos al servicio y el recupero de gastos, generando
falencias al momento de las cirugías tanto programadas como de urgencias.
Cada una de estas falencias al tratarse de un área cerrada, al presentarse un
faltante de cualquier suministro, podían ocasionar en el momento de un
procedimiento, que ni el farmacéutico, ni la instrumentadora pudieran subsanar
el inconveniente, lo que dificultaba la simple premisa del medicamento/material
correcto, en forma correcta, al paciente correcto en el momento correcto.
Actualmente los medicamentos y materiales médicos necesarios para su
correcto funcionamiento son solicitados al servicio de farmacia mediante un
pedido semanal realizado por una instrumentadora a cargo, es preparado por un
farmacéutico determinado y recibido, controlado y ordenado por otra
instrumentadora responsable.
Objetivos:
El objetivo del presente trabajo es evaluar las intervenciones y estrategias
utilizadas de manera conjunta entre el Servicios de Quirófanos y Farmacia para
optimizar el uso de los recursos y establecer canales de comunicación más
efectivos y regulares entre ambos servicios.
Material y métodos:
Se realizo un relevamiento de los recursos existentes en los quirófanos. Estos
fueron identificados, clasificados y organizados asegurando que sean accesibles
para los profesionales que los utilizarán.
Se estandarizo la solicitud de suministros médicos y medicación, mediante
planillas preconfeccionadas.
Se estableció un periodo de reposición de los insumos al sector
Se solicito, se entregara al servicio de farmacia el listado de cirugías
programadas por semana (clearing).
Se designo a personas referentes y responsables dentro de cada servicio.
Se evaluaron las estrategias realizando un estudio retrospectivo de 6 meses
(enero a julio 2024) contabilizando las cirugías totales (guardia y planta)
realizadas en un mes relacionándolas con los insumos solicitados en dicho lapso
de tiempo. Se contabilizaron las recetas individuales recibidas en farmacia por
fuera del pedido semanal tomándolas como indicador de desvíos.
Resultados:
El relevamiento y la estandarización de las solicitudes, redujo el riesgo de
errores, las pérdidas por vencimiento y favoreció la gestión de los insumos
La designación de personas referentes y responsables en ambos sectores
genero puntos de contacto clave que facilitan una comunicación fluida y una
colaboración efectiva
Se puede inferir que el numero de recetas recibidas por fuera del pedido
semanal es poco significativo respecto al total de los insumos planificados
Permitió adquirir nuevos materiales médicos específicos. También facilito la
realización de un seguimiento de aquellos insumos deficientes o faltos de
eficacia de manera tal de poder gestionar su cambio y realizar las notificaciones
correspondientes ante la ANMAT.
Conclusión:
Las intervenciones a través de la recopilación de datos y su correspondiente
análisis y evaluación junto con el acercamiento , diálogo y trabajo en conjunto
por parte de los profesionales de los servicios de farmacia y quirófano, permiten
la optimización en la gestión y adquisición de los insumos, logrando un correcto
abastecimiento de los quirófanos para las cirugías programadas y las de
urgencia, una mejor distribución y control de los mismos, logrando mejoras en el
funcionamiento diario del servicio de quirófanos con el correspondiente aumento
Comentarios
Publicar un comentario