DERECHO A LA SALUD Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: UN MODELO EN LA COMUNA 8 Mesa de Salud del Hospital General de Agudos Cecilia Grierson

 DERECHO A LA SALUD Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: UN MODELO

EN LA COMUNA 8

La Mesa de Salud del Hospital General de Agudos Cecilia Grierson, en

cumplimiento de la Ley 153 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se destaca

como un ejemplo único de colaboración interinstitucional en la Comuna 8.

Este órgano reúne a autoridades del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos

Aires, a la Dirección y a profesionales del Hospital Cecilia Grierson, y de los

Cesac's Nros 3, 18 y 43, junto con la Jefatura del Área Programática y

organismos descentralizados como la Defensoría del Pueblo de la C.A.B.A. y el

Ministerio Público de la Defensa de la C.A.B.A. Además, integra la Comisión de

Salud del Consejo Consultivo Comunal 8 y diversas organizaciones barriales y

políticas.

Objetivos de la Presentación:

Analizar el Derecho a la Salud: Discutir cómo este derecho fundamental se

materializa en la práctica diaria y cómo la Mesa de Salud contribuye a su

promoción y protección.

Explorar la Interrelación Institucional: Mostrar cómo la cooperación entre

diferentes entidades, organismos y organizaciones facilita el acceso y la calidad

de los servicios de salud.

Identificar Desafíos y Oportunidades: Abordar los retos éticos, ambientales y

operativos que enfrentan los equipos de salud, y proponer estrategias para

superarlos.

Referencias Teórico-Metodológicas:

El derecho a la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), implica

un acceso equitativo a servicios de salud de calidad y el respeto a la dignidad

humana.

La Ley 153 de la CABA establece un marco legal que promueve la integración y

colaboración entre instituciones de salud y organismos comunitarios.


El enfoque metodológico se basa en el análisis de políticas públicas y prácticas

interinstitucionales, con un énfasis en la ética y la conciencia ambiental en la

prestación de servicios de salud.

Adelanto de Análisis:

La Mesa de Salud del Hospital Cecilia Grierson representa un modelo de

gobernanza participativa y multisectorial inédita en el ámbito de la CABA, que

permite abordar las necesidades de salud de la Comuna 8 de manera integral.

Claramente el marco conceptual que nos guía se inscribe en la Estrategia de la

APS, apuntando al ítem de participación comunitaria real y activa.

Definiendo la salud como un producto social, las acciones de planificación se

hacen en forma participativa de usuarios y prestadores, responsables

sectoriales, organizaciones comunitarias y entes locales de nuestro espacio

geográfico poblacional. La participación abarca las etapas de diagnóstico,

programación, ejecución y evaluación de las acciones a realizar.

La colaboración entre las diversas instituciones y actores comunitarios facilita

una respuesta más eficiente a los problemas de salud, pero también plantea

desafíos, como la coordinación efectiva y la alineación de objetivos entre los

diferentes actores.

La ética y la conciencia ambiental juegan un papel crucial en la implementación

de políticas de salud que respeten los derechos de los pacientes y promuevan

prácticas sostenibles.

Posibles Conclusiones:

1.- Fortalecimiento del Derecho a la Salud: La Mesa de Salud demuestra que

la colaboración interinstitucional puede mejorar el acceso y la calidad de los

servicios de salud, respetando los derechos de los ciudadanos.

2.- Desafíos de la Coordinación: La integración de múltiples actores puede

enfrentar problemas de coordinación y alineación de objetivos, que requieren

estrategias claras y mecanismos de comunicación efectivos.

3.- Importancia de la Ética y la Conciencia Ambiental: Las prácticas de salud

deben estar orientadas a la ética y la sostenibilidad, garantizando un trato digno

a los pacientes y minimizando el impacto ambiental.


Autores:

Nombre y apellido: Gabriela Quevedo

CUIT: 27-25392777-7

Email: gabrielasilvinaquevedo@gmail.com

Profesión: Lic. en Trabajo Social

Lugar de trabajo: Dirección de Derecho a la Salud

Nombre del trabajo: Defensoría del Pueblo CABA


Nombre y apellido: Fernando Paz

CUIT: 20-20696022-2

Email: f.paz@buenosaires.gob.ar

Profesión: Médico

Lugar de trabajo: Hospital Ramos Mejía

Nombre del trabajo: Ministerio de Salud CABA


Nombre y apellido: Julián Morínigo

CUIT: 20-17030731-4

Email: comisionsaludcomuna8@gmail.com

Profesión: Abogado

Lugar de trabajo: Estudio Jurídico privado - Comisión de Salud Consejo

Consultivo Comunal 8

Nombre del trabajo: Estudio Jurídico privado - Comisión de Salud Consejo

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA