ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO EN UN PACIENTE CON PSORIASIS. Autores: Espósito, Daniela Mariana; 27325238661, esposito_dm@hotmail.com Fernández, Yanina Soledad; 27304494420, drayaninasoledadfernandez@gmail.com Salgueiro, Luciana; 24-30654257-1, lu.salgueiro@gmail.com Picasso Colombo, Nicolás; 20268859919, dr.picassocolombo@gmail.com Aguirre Spilere, Mariana; 27278888245, maspilere@hotmail.com MedicosHospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson.

 III Jornadas científicas Interdisciplinarias del Hospital Grierson “abordando los

desafíos actuales: ética y conciencia ambiental. Reflexiones y acciones de los


equipos de salud.”


ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO EN UN PACIENTE CON PSORIASIS.

Autores:

Espósito, Daniela Mariana; 27325238661, esposito_dm@hotmail.com

Fernández, Yanina Soledad; 27304494420,

drayaninasoledadfernandez@gmail.com

Salgueiro, Luciana; 24-30654257-1, lu.salgueiro@gmail.com

Picasso Colombo, Nicolás; 20268859919, dr.picassocolombo@gmail.com

Aguirre Spilere, Mariana; 27278888245, maspilere@hotmail.com

MedicosHospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson.

Introducción:

La psoriasis es una enfermedad inmunomediada, sistémica, crónica, no

contagiosa, con una base genética asociada a desencadenantes multifactoriales,

que genera gran afectación en la calidad de vida. En su evolución puede

comprometer piel, mucosas, semimucosas, faneras y articulaciones. Está

asociada a comorbilidades que afectan negativamente el pronóstico por lo que

la terapéutica requiere un manejo multidisciplinario enfocado en cada uno de los

factores personales de cada paciente

Presentamos el caso de un paciente con psoriasis que requirió previamente al

inicio del tratamiento la intervención de diferentes especialidades para el

adecuado manejo terapéutico sistémico con metotrexato.

Caso clínico:

Paciente de sexo masculino, de 50 años de edad, con antecedentes personales

de obesidad e hipertensión arterial no controlada. En tratamiento con

risperidona, clonazepam y levomepromazina, en seguimiento por psiquiatría.

Consulta a dermatología por lesiones crónicas de años de evolución, refiere que

toma por tal motivo dexametasana 4 mg dia hace 1 año.

Al examen físico dermatológico presentaba múltiples placas

ertiematoescamosas de distribución generalizada que comprometían tronco,

abdomen, miembros y cuero cabelludo. Además se observaron estrías rojo

vinosas en abdomen, raíz de muslos y axilas, giba dorsal, manos edematizadas

y facie de luna llena. Durante la marcha se evidenciaba disnea clase funcional

II. El paciente refirió que durante el último año subió mucho de peso

(actualmente 130 kg, refiriendo un habitual de 90 kg).

Exámenes complementarios:

 Laboratorio completo con serologías virales, se encontró dentro de

parámetros normales.

 Se solicitó: radiografía de tórax y PPD: Dentro de parámetros normales.

 Además interconsulta con endocrinología para inicio de descenso de

corticoide sistémico. Laboratorio alterado: cortisol 0.2 microgr/d, ACTH 2


picogr/ml. Se roto dexametasona por hidrocortisona por insuficiencia

suprarrenal 2ria a corticoterapia crónica.

 Interconsulta con cardiología para manejo de la HTA y la disnea. Le

indicaron: losartan, hidroclorotiazida y nebivolol.

 Seguimiento por Nutrición para medidas higiénico dietéticas.

El diagnostico dermatológico fue psorisis vulgar en placas severa asociada a

Sme. de Cushing por corticoterapia crónica.

Se decidió iniciar tratamiento tópico y una vez estabilizado y con el seguimiento

por endocrinología y cardiología se instauro tratamiento con metotrexate.

Actualmente se encuentra en seguimiento con buena respuesta a la terapéutica

instaurada. El paciente además del control de su patología dermatológica

presenta, presión estabilizada y continua bajando de peso.

Interés del caso:

Presentar el caso de una psoriasis severa sin diagnóstico previo y mal tratada

que presentó resultados satisfactorios gracias a la intervención de diferentes

especialidades.

Es importante destacar la importancia de la educación del paciente para evitar

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA