EL CAMINO HACIA LA APERTURA DE LA PRIMER RESIDENCIA DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DRA. CECILIA GRIERSON RESIDENCIA DE CLINICA MÉDICA
EL CAMINO HACIA LA APERTURA DE LA
PRIMER RESIDENCIA DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DRA. CECILIA GRIERSON
RESIDENCIA DE CLINICA MÉDICA
II Jornadas
Científicas Interdisciplinarias del Hospital Cecilia Grierson. “Construyendo
salud en Democracia. Desafíos de los equipos para garantizar una atención
integral de salud”
Autores: Natalia
Vera Medina, Leonardo Ramallo, Dr. D Esposito Daniel
Introducción: En contexto de un Hospital que está en pleno
crecimiento tanto en lo edilicio como en su recurso humano, tres pilares lo
caracterizan: lo asistencial, la docencia y la investigación. Acompañando este
crecimiento creemos esencial apostar a la docencia y estamos orgullosos de que
nuestro Servicio sea quien inaugure este sistema de formación. Consideramos que
compartir nuestros pasos sin dudas reforzará el sentido de pertenencia e
incentivara a otros servicios a emprender el mismo proyecto, enriqueciendo la
calidad de atención a nuestra comunidad y potencia el crecimiento de nuestra
institución.
Objetivo: El
objetivo de esta presentación es compartir con la comunidad hospitalaria
nuestra experiencia con respecto al proceso de planificación, programación y
puesta en marcha de la apertura de la primer Residencia Medica de nuestro
Hospital.
Desarrollo: La
Residencia de Clínica Médica es una de las especialidades básicas y más importantes
del sistema de residencias del GCBA. La misma consta de capacitación en
servicio de posgrado a tiempo completo durante 4 años. Brindan atención médica
en salas de internación, consultorios externos, áreas de emergencias, unidades
cerradas y CeSACs.
En la actualidad se observa un
fenómeno a nivel mundial caracterizado por la falta de interés en esta
especialidad debido de causa multifactorial que inclinan a los postulantes a
elegir otras especialidades.
En este contexto nos enfrentamos con
el desafío de la apertura de la primer residencia del hospital y nada menos que
la de Clínica Medica.
Un desafío difícil que llevo un año de
gestión de un plan de acción, forjando nuevas redes con otros Hospitales y
apoyo desde el MSal de CABA para la confección del Programa de Residencias.
Las etapas fueron:
1. Planificación: Análisis sobre la
dimensión de la misma, el tipo de atención que se brindará y costos.
2. Requisitos legales: Obtención de
los permisos necesarios por el Ministerio de Salud del GCBA.
3. Reclutamiento de personal:
Contratación de personal que incluye médicos, enfermeras y otros profesionales
de la salud.
4. Remodelación: Espacio propio para
la residencia acorde a normas de seguridad.
5. Marketing: Divulgación de la misma.
6. Operación: Involucra el
funcionamiento diario de la residencia, la administración del personal y la
gestión de las finanzas.
7. Componente académico:
- Adaptación del programa general de Residencias
de GCBA.
- Diagramar un proyecto académico
anual.
- Armado de Sistemáticas de atención
propias.
- Tramite de sede de Curso Superior de
Medicina Interna.
- Articulación con otros Servicios
para armado de cursos afines.
- Trabajo continuo con el CODEI.
- Difusión de la apertura del Jefe de
Residentes: Visitas presenciales a Hospitales de
CABA y GBA, Sanatorios Privados.
- Participación activa como referentes
de la Sociedad Argentina de Medicina.
- Adjudicación.
Concluisión: El
proyecto apertura de la primer Residencia es muy complejo con muchas
dificultades por sortear, pero finalmente pudo concretarse con trabajo en equipo
y participación de todos los Servicios que lo conforman. Es por ello que compartimos
a la comunidad hospitalaria nuestra experiencia
Comentarios
Publicar un comentario