Desarrollo e implementación de un método de capacitación en documentos del sistema de gestión de calidad del laboratorio del hospital Cecilia Grierson

 

Desarrollo e implementación de un método de capacitación en documentos del sistema de gestión de calidad del laboratorio del hospital Cecilia Grierson.

II Jornadas Científicas Interdisciplinarias Htal. Gral. De Agudos Dra. Cecilia Grierson Construyendo salud en Democracia: Desafíos de los equipos para garantizar una atención integral de salud.

 

Autores: Luciana Cabrera Escobar, Nosal Sofia, Delaloye Adrián, Elizabeth Renteria, Ronchetti Guillermo

Introducción: Los laboratorios de análisis clínicos deben contar con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que asegure resultados confiables para lo cual es necesaria la existencia de documentos redactados de cada uno de los procesos que se realizan en él. La implementación de un SGC armoniza la forma de trabajo, además estructura la distribución de recursos y responsabilidades para, a través del trabajo en equipo poder dar cumplimiento a los objetivos planteados. Para ello es necesario un desempeño eficiente y eficaz del capital humano, esto se adquiere a través de entrenamiento, capacitación y formación. La capacitación en los procesos es una poderosa herramienta para facilitar la adaptación a los cambios que se generan en una institución. El laboratorio del Hospital Cecilia Grierson se encuentra funcionando desde el año 2016 en continua expansión que conlleva a cambios constantes en cada uno de sus procedimientos. Las dificultades en la comunicación han llevado a encontrar incongruencias de criterio lo que dificulta la trazabilidad de los procedimientos e impacta en la calidad de los resultados. Por tal motivo es que en el presente trabajo se formula el desarrollo y la implementación de un método de capacitación en procesos.

Objetivo: Diseñar las tareas de gestión necesarias para el desarrollo e implementación de un método de capacitación en documentos del sistema de gestión de calidad para el laboratorio clínico del Hospital Cecilia Grierson.

Metodología de la investigación: Se aplicó el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar). Bibliografía MA3, ISO 15189.

Desarrollo y Resultados: 1) Se confecciono una guía y el cronograma de capacitación del personal del laboratorio. 2) Se notificó al personal la metodología a aplicar. 3)Se procedió a desarrollar un formulario que contenía preguntas correspondientes a cada documento en el cual se iba a capacitar al personal. 4) Se envió vía correo electrónico el formulario correspondiente a cada documento a capacitar. El tiempo pautado para notificarse fue de quince días, transcurridos los mismos se procedió a la recolección de resultados. Una vez analizados los mismos arrojaron que de 20 profesionales que recibieron capacitación en 3 procedimientos, 19 respondieron los formularios con un buen nivel (no más de una pregunta incorrecta por formulario). En el caso en el que se obtuvo nivel bajo se procedió a recapacitar y enviar nuevo formulario.

Conclusión: El método desarrollado para la capacitación del personal del Laboratorio del Hospital Cecilia Grierson ha demostrado ser efectivo, especialmente con el personal que desarrolla tareas en la guardia que al concurrir solo una vez por semana se dificulta la capacitación y comunicación.

La estandarización de los procesos permitió unificar criterios, procedimientos y metodología logrando así resultados reproducibles y de mayor calidad.

 

Palabras claves: Sistema de Gestión de Calidad (SGC), Calidad, Documento, Capacitación.

Bibliografía: Gestión del laboratorio de análisis bioquímicos - clínicos.

Implementación de la documentación según normas internacionales Bioquímica y Patología Clínica, vol. 71, núm. 2, 2007, pp. 13-36 Asociación Bioquímica Argentina Argentina. ISO 15198:2022. Medical laboratories — Requirements for quality and competence. Manual Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio (LQMS), Organización Mundial de la Salud, 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA