“TUBERCULOSIS EN EDAD ESCOLAR: EL DESAFÍO DE LA MEJORA DE PROCESOS” Angeleri, Patricia; Guinot, Maria -Sección de Salud Escolar, Área Programática - División Promoción y Protección - Hospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson SEGUNDAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DEL HOSPITAL CECILIA GRIERSON (CABA) 26 y 27 de octubre de 2023
“TUBERCULOSIS EN EDAD ESCOLAR: EL
DESAFÍO DE LA MEJORA DE PROCESOS”
Angeleri, Patricia; Guinot, Maria
-Sección de Salud Escolar, Área Programática -
División Promoción y Protección - Hospital General de Agudos Dra.
Cecilia Grierson
SEGUNDAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS
DEL HOSPITAL CECILIA GRIERSON (CABA)
26 y 27 de octubre de 2023
Introducción
El Área Programática HGACG
presenta los peores indicadores socioeconómicos y de salud en relación a otras
áreas de la Ciudad. En este contexto, la tuberculosis ha aumentado. La pandemia
de COVID19 y las desigualdades socioeconómicas, han revertido años de progreso
en la lucha contra la tuberculosis y han aumentado la carga sobre los
afectados, especialmente en la población más vulnerable, incluyendo niños y
adolescentes.- El Programa de Salud Escolar no escapa a esta realidad, por lo
que la carga de trabajo de identificación y control de casos en forma oportuna
requiere de la revisión permanente de circuitos que proporcionen intervenciones
adecuadas. Si bien nuestra AP tiene vasta experiencia en el manejo de casos de
tuberculosis en esta población, las acciones no necesariamente se implementaban
de manera uniforme lo que generaba dudas en los docentes y/o en la comunidad
dificultando la adherencia a los circuitos.
Objetivo
Describir la metodología del
trabajo en equipo dentro de las redes integradas de salud para el abordaje del
catastro de tuberculosis en la población infanto- juvenil que asisten a
instituciones educativas de la Ciudad en el periodo 2022-2023
Desarrollo
A partir de la formación de un
grupo de trabajo con integrantes de la Gerencia de Epidemiología del Ministerio
de Salud(GOE), especialistas en epidemiología, infectología y Jefes de Salud
Escolar, se realizaron reuniones sistemáticas durante 2021/2022 para consensuar
un protocolo único de catastro de TBC en alumnos. Se creó una herramienta de
Gestión de Casos y Contactos Escolares que permitiera el monitoreo de protocolo
a nivel central. En el Área Programática Grierson dicho protocolo se implementó
a partir de julio 2022, hecho que requirió de la articulación activa con el
nivel hospitalario para la realización de las prestaciones correspondientes
(Rx) así como la articulación en tiempo real con los equipos de los CeSACs.
Durante el periodo 2022-2023 se identificaron 19 casos con 513 contactos
catastrados.
Conclusión
El aumento de
la incidencia de TBC, con el consiguiente impacto en la población
infanto-juvenil de nuestra área, requiere la participación articulada de
distintos actores, así como el monitoreo permanente de las acciones necesarias
para un adecuado tratamiento y seguimiento de contactos expuestos para controla
la diseminación de la enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario