TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA DE 30 AÑOS DE EVOLUCION. A PROPOSITO DE UN CASO Tognetti, Luciana; Hodara, Mariana; Sanchez Andia, Amadeo SEGUNDAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DEL HOSPITAL CECILIA GRIERSON (CABA) 26 y 27 de octubre de 2023
TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA DE
30 AÑOS DE EVOLUCION. A PROPOSITO DE UN CASO
Tognetti, Luciana; Hodara,
Mariana; Sanchez Andia, Amadeo
SEGUNDAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS
DEL HOSPITAL CECILIA GRIERSON (CABA)
26 y 27 de octubre de 2023
Problema
Las heridas complejas se definen
como la perdida de continuidad de piel o mucosa que comprometen estructuras
profundas, incluyendo plano muscular, óseo o vasculonervioso, frecuentemente
crónicas, con una inadecuada respuesta a los tratamientos habituales y/o con
enfermedades concomitantes que afectan la cicatrización. En general se ven más
afectadas las personas añosas, aunque la gran incidencia de accidentes
laborales y de la vía publica introduce a los pacientes jóvenes en esta
patología. Es necesario antes de iniciar cualquier tratamiento saber
identificar el tipo de herida al que nos estamos enfrentando, clasificarla
teniendo en cuenta el tiempo de evolución, tratamientos previos, patologías
concomitantes, edad y estilo de vida del paciente, así como mecanismo
desencadenante de la lesión y evolución progresiva de la misma. Se denominan
crónicas cuando su periodo de evolución es mayor de 4 semanas. En estas el
proceso de cicatrización normal se detiene en alguna de sus fases no pudiendo
progresar a la siguiente. Son de muy difícil manejo y se asocian a
complicaciones sistémica o locales que pueden generar pérdida de la extremidad
o, inclusive, la muerte. Las Ulcera compleja de Miembro inferior conllevan
múltiples consultas en diferentes nosocomios con un inadecuado tratamiento
integral, llevando a la cronificación de la mismas, y falta de confianza del
paciente en los equipos médicos tratantes.
Análisis
El trabajo se enfocará en el caso
de una paciente que se presenta en la Guardia del Hospital Grierson por una
descompensación hemodinámica. Al realizarse el examen físico completo se
constata ulcera de gran tamaño en miembro inferior, de aproximadamente 30 x 20
cm, prácticamente circular, con exposición tendinosa, de 30 años de evolución.
Tras compensarse Hemodinámica y clínicamente, se le ofrece realizar un
tratamiento para la curación de su herida. La paciente y los familiares se
mostraron reticentes al mismo ya que habían tenido una gran cantidad de
consultas y tratamientos insatisfactorios en oportunidades anteriores. Se
realizó un tratamiento integral, basado sobre todo en ganar la confianza. Se
realizaron varias toilettes quirúrgicas, tratamientos locales e injertos. Se
realizó un tratamiento interdisciplinario de la paciente, entre clínica médica,
anestesiología, dermatología y Cirugía llevando a la curación completa de la
lesión.
Objetivo
Educar a la comunidad y
profesionales de la salud a identificar lesiones ulceradas de piel para un
diagnóstico y tratamiento precoz y adecuado, sin desestimar las mismas. Las
heridas crónicas son patologías de difícil tratamiento, que requieren la derivación
oportuna a profesionales capacitados. Explicar las bases del esquema TIME para
su correcta aplicación.
Conclusiones
Las heridas
complejas se consideran una patología prevalente en el medio las cuales son de
difícil diagnóstico y tratamiento. Generalmente crónicas, asociadas a
patologías concomitantes y en muchos casos mal tratadas por personal de salud
dando un alto costo social y un aumento de la morbimortalidad del paciente.
Teniendo un gran abanico de posibilidades de tratamiento se debe identificar
correctamente el momento TIME y generar de esta manera la terapéutica más
apropiada. La base de una resolución exitosa de la herida es su seguimiento
específico, evaluado las diferentes etapas del proceso y la evolución,
adecuando el tratamiento ante la desmejoría del paciente.
Comentarios
Publicar un comentario