“SEMBRANDO CONCIENCIA.SOMOS SEMILLA DEL CAMBIO.” Couselo, Claudia Angélica.
“SEMBRANDO CONCIENCIA.SOMOS SEMILLA DEL CAMBIO.”
Couselo, Claudia Angélica.
Hospital General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson”
1° Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de Agudos Dra. CeciliaGrierson. “Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos en la construcción del HospitalGrierson y su Área Programática”. 20 y 21 de octubre de 2022.
La huerta como espacio de integración en las instituciones de salud.
Este proyecto es el primero de este tipo en nuestra institución. el emplazamiento y el espacio físico del hospital permitieron llevar adelante esta iniciativa, que tuvo como finalidad abrir un espacio para el aprendizaje no formal, la creatividad y el intercambio social y cultural. Apunta a mejorar la calidad de vida de la comunidad y de los trabajadores de salud a través de actividades que favorezcan el contacto con la tierra el cuidado del medio ambiente y el trabajo en red para sostenerlo a través del tiempo.
Se plantea como un espacio exploración y autoconocimiento que involucra lo corporal, lo intelectual, lo emocional y lo vivencial; un espacio lúdico y descontrolado, en lo que los saberes se comparten horizontal y democráticamente.
Objetivo General.
Presentará la huerta como estrategia de inclusión social que posibilita el desarrollo de capacidades de resiliencia y de cuidado hacia otros seres vivos.
Análisis y conclusiones.
La huerta es un espacio de gestión que involucra al trabajo en equipo, la planificación de las tareas, la división de roles y que favorece el intercambio social y la democratización de los saberes populares.
En el marco de una institución de salud se presenta como una herramienta valiosa para convocar a los pacientes que se sienten vulnerables desde el punto de vista social o afectivo, ya que favorece el desarrollo de una red y la creación de lazos interpersonales que ayudan a las personas en sus procesos de evolución personal y de afrontamiento en situaciones de vida complejas.
El movimiento psíquico de correr el foco de atención hacia el cuidado de otro ser vivo, darse la oportunidad de aprender y compartir vivencias, desarrollar habilidades y contar con un espacio informal de actividad donde se combina lo lúdico con lo afectivo y con los informativos permite a los pacientes sentirse parte de una red de pertenencia, contar con un lugar de encuentro, animarse a compartir sus saberes y a escuchar y aprender del otro.
La población de nuestra institución enfrenta problemáticas complejas desde lo social que impacta directamente en su salud mental.
La huerta aparece como un recurso terapéutico a desarrollar de manera conjunta con otras estrategias de salud y de inclusión social.
Comentarios
Publicar un comentario