“EXPERIENCIA DE EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EN EL ABORDAJE DEL SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL” Banus, Paula Lucía; Bisignano, Gabriela; Da Silva, Carolina; Ibañez, María de los Ángeles y Martínez, Patricia.

“EXPERIENCIA DE EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EN EL ABORDAJE DEL SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL” 

Banus, Paula Lucía; Bisignano, Gabriela; Da Silva, Carolina; Ibañez, María de los Ángeles y   Martínez, Patricia.

 

Hospital General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson”

 

1° Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de Agudos Dra. CeciliaGrierson. “Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos en la construcción del HospitalGrierson y su Área Programática”. 20 y 21 de octubre de 2022.

 

El sobrepeso y la obesidad infantil, constituyen uno de los principales problemas de la salud pública. En Argentina según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) realizada en el año 2019, el 20.7 % de los pacientes de 5 a 17 años presentan sobrepeso y el 20.4% obesidad. La aparición de obesidad está determinada por la interacción dinámica entre genética, ambiente y desarrollo temprano. El riesgo de persistencia de la obesidad a lo largo de la vida y sus consecuencias futuras sobre la salud, señalan la importancia de implementar estrategias de prevención de manera temprana y oportunamente. La creación del dispositivo de seguimiento tiene como fin el abordaje interdisciplinario del paciente con sobrepeso u obesidad. Se lleva a cabo de forma conjunta con Pediatría, Cardiología, Nutrición, Enfermería y Ecografía. Se conformaron 2 cohortes de pacientes de acuerdo a la edad, un primer grupo de niños y niñas de 5 a 8 años y un segundo grupo de 9 a 12 años, que concurrieron quincenalmente de manera alternada. El dispositivo tiene una duración de 6 meses. Se lleva a cabo un abordaje interdisciplinario en consultorio en el que se realizan pruebas de laboratorio, ecografía abdominal y evaluación cardiológica. A su vez mediante talleres y a partir de propuestas lúdicas, se abordan hábitos de alimentación saludable y se fomenta la realización de actividad física.

Objetivos:

•Objetivo principal: Mostrar la experiencia de trabajo de un equipo interdisciplinario en el abordaje del sobrepeso y la obesidad en el marco de la atención primaria de la salud.

•Objetivos secundarios:

Describir las características de la población atendida

Describir la presencia de complicaciones asociadas pesquisadas en el ámbito del consultorio.

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. Revisión de historias clínicas de niños incluidos en el consultorio de prevención de riesgo cardiovascular infantil del Hospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson, desde octubre de 2021 a junio de 2022. Se valoraron variables demográficas, antropométricas, bioquímicas y se evaluaron hábitos nutricionales y de actividad física.

El exceso de peso constituye el principal problema de malnutrición en Argentina, afectando a 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes. Surge en la infancia como un fenotipo modulado por interacciones entre genes y ambiente. El ambiente obesogénico se produce por la suma de influencias ambientales que promueven la obesidad en individuos, según sus oportunidades o condiciones de vida. En poblaciones vulnerables de niveles educativos bajos y menores ingresos, como las que se incluyeron en este dispositivo, se observa un menor consumo diario de alimentos saludables y por el contrario los alimentos no recomendados se consumen más frecuentemente, lo cual concuerda con la evidencia disponible a nivel nacional. Durante el desarrollo del dispositivo se han podido identificar de forma temprana la presencia de comorbilidades asociadas a la obesidad como dislipidemias (hipertrigliceridemias e hipercolesterolemias) y esteatosis hepática leve o moderada.

Es un desafío para el equipo de salud, el poder acompañar y facilitar las herramientas necesarias, de acuerdo a las posibilidades particulares de cada familia, para poder adquirir hábitos saludables y perpetuarlos a lo largo del crecimiento y desarrollo de las infancias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA