“DOMINÓ DE NECESIDADES “ Gimenez, Virginia y Goñi, Margarita
“DOMINÓ DE NECESIDADES “
Gimenez, Virginia y Goñi, Margarita
CeSAC
N°18
1° Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de
Agudos Dra. Cecilia Grierson. “Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos
en la construcción del Hospital Grierson y su Área Programática”. 20 y 21 de
octubre de 2022.
Ejes Orientadores:
●
Salud Mental
●
Interdisciplina
●
APS
●
Acompañamiento integral del paciente
Lugar de trabajo CeSAC N°18
Resumen:
Desde el
inicio de la pandemia en el 2020, como equipo de salud nos propusimos seguir acompañando a la comunidad de Villa
20, Lugano. Fueron tiempos de mucha angustia,
incertidumbre y miedo en los que la acción se impuso como una necesidad.
Nuestra
historia de trabajo comunitario con el barrio y nuestra organización en equipos territoriales , nos permitió armar una
estrategia de seguimiento y acompañamiento de
las personas con COVID-19 y sus familiares, durante casi un año
y medio. La modalidad posible fue vía
llamadas telefónicas, logrando un seguimiento de 4500 casos, entre 2020-2021. Nos encontramos reinventándonos, y
creamos una manera diferente-nueva de alojar a las personas en el contexto
de ASPO/DISPO.
La muerte
no tardó en llegar y con ella otra necesidad. Se trataba de poner el cuerpo, la escucha, para recibir la noticia de que
una persona había fallecido y sostener en silencio
como modo de contención. Encontramos que los relatos de les familiares de fallecides por el COVID-19,
se multiplicaban y se asemejaban. Aislamiento, imposibilidad de verles y despedirse, no contar con el
acompañamiento de otres, etc. El duelo en pausa
y soledad.
Con la
posibilidad de la presencialidad en el CeSAC, nosotras, Virginia y Margarita, conformamos un grupo de acompañamiento a viudas/viudos
del COVID. Un espacio quincenal, con
ejes temáticos en relación al duelo y su principal objetivo: poner en palabras para poder transitar el duelo. Lo
real de la muerte requiere de un tratamiento
simbólico. Allí donde los rituales
tradicionales estuvieron vedados,
resultaba imprescindible
encontrarse y dar forma a nuevos ritos; permitirse empezar a sanar tanta herida abierta.
El resultado del
espacio fue sanador para les participantes, literal de una de elles “vine gateando , me voy caminando”, y para
nosotras también . Tal fue el impacto, que decidimos
abrirlo al resto del equipo y realizar dos encuentros para poner en palabras lo que habíamos vivido en casi 2 años.
Armamos un mural con nuestros sentires: Angustia,
Miedo, Incertidumbre , Equipo , Aislamiento , Compañerismo , Terror, Aguante , Fuerza, etc . Para todes
surgió como conclusión la necesidad de contar con espacios para compartir
y reflexionar. Un dominó
de necesidades.
La pandemia nos
afectó a todes, de distintas maneras, y sabemos que "no todo sujeto que
atraviesa una situación traumática es un traumatizado", pero creemos
que todes necesitamos encontrar una
forma de tramitar la angustia y el miedo (a la muerte, al sentirse en riesgo, a la pérdida de lo
cotidiano), y este trabajo intenta dar cuenta de algunos de los modos que supimos encontrar
en el CeSAC N°18.
Comentarios
Publicar un comentario