“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE GESTIÓN DE PROCESOS DE AUDITORÍA MÉDICA Y DEL SECTOR DE FACTURACIÓN EN EL HOSPITAL DE AGUDOS DRA. CECILIA GRIERSON” Ramón, Alejandra; Montenegro, Iara; Boronat, Melisa; Concheso, Daiana y Urraco, Jose Luis.
“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE GESTIÓN DE PROCESOS DE AUDITORÍA MÉDICA Y DEL SECTOR DE FACTURACIÓN EN EL HOSPITAL DE AGUDOS DRA. CECILIA GRIERSON”
Ramón,
Alejandra; Montenegro, Iara; Boronat, Melisa;
Concheso, Daiana y Urraco, Jose Luis.
Hospital
General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson”
1°
Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de Agudos Dra.
CeciliaGrierson. “Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos en la
construcción del HospitalGrierson y su Área Programática”. 20 y 21 de octubre
de 2022.
Objetivos:
Determinar de qué manera la Auditoría Médica y el Sector de Facturación influyeron en el mejoramiento de la calidad
de la salud médica mediante
la utilización de procesos de gestión
durante el período 11/2020 a la actualidad.
Material y
Métodos: Diseño no experimental cuanti y caulitativo, de corte transversal, descriptivo, correlacional en el Hospital
Cecilia Grierson. La técnica de recolección de
datos es mediante
SIGEHOS, documentación de FACOEP, Programa
Sumar y entrevista a los diferentes sectores del hospital implicados.
Desde la incorporación del sector de
Auditoría Médica al hospital, se implementaron varios instrumentos para la gestión de procesos que constó de
diferentes niveles de planificación: Normativa, Estratégica, Táctica y Operativa. Para llevarlas a cabo se requirió transitar por una serie
de etapas: Análisis de la situación actual, Establecimiento de
prioridades para el sector de
Auditoría y Facturación y luego prioridades en otros sectores
interrelacionados, formulación de
objetivos propios, sumados a los objetivos generales de los hospitales públicos
de gestión descentralizada y los objetivos propuestos por FACOEP (organismo de facturación y cobranza para efectores
públicos), determinación de actividades y recursos, Puesta en
marcha/ejecución y por último
Evaluación.
El equipo
de Auditoría Médica y Facturación, en la gestión de procesos, debió realizar diversas actividades como Capacitación con jornadas
de estudio y cursos con FACOEP, Programa Sumar, Cursos del Instituto
Superior de la Carrera de admisión y egresos y
de Morguería; se realizaron estudios de situación actual y contexto mediante
entrevistas y recopilación
de datos de otros hospitales y por obtención de datos facilitados por FACOEP y Programa Sumar; se generaron
estadísticas e informes de atención de pacientes con y sin cobertura médica,
y se identificaron y se analizaron datos específicamente
de pacientes con cobertura de PAMI; se dividió por sectores el trabajo en facturación y auditoría; se
descentralizó el trabajo del Mesón de turnos principal, en Mesón de admisión/egresos y Mesón de
quirófano; se estableció un circuito inicial de anexos para cada sector del hospital; se profundizó el recupero
de gastos de la UFU; se logró la
digitalización de firmas y de procesos, con reducción de la utilización de papel; se generó un vademecum de
medicamentos, anteriormente inexistente en el
ámbito público, para el recupero de esos gastos; se generaron nuevos
vínculos con los diferentes
Departamentos y registros más óptimos en las historias clínicas; entre otros logros.
Resultados:
-Confección de circuitos de funcionamiento del sector de admisión y egresos, y del sector
de morguería;
-Agilización de los procesos
de facturación (eficiencia, eficacia y efectividad);
-Generación con éxito de un Feedback
con otros hospitales;
-Apertura de la Ventanilla de prestaciones FACOEP/PAMI y centro coordinador PAMI;
-Incremento del ingreso de recursos económicos
al hospital y el consiguiente aumento del SAMO;
-Expectativas de facturación y recupero esperadas
por FACOEP para el hospital
ampliamente superadas;
-Mejor calidad y registro
en las historias clínicas;
-
Agilización de circuitos
y procesos al implementar y fomentar el uso de herramientas digitales;
Comentarios
Publicar un comentario