“APS. INTEGRANDO LA “MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA (MTC) EN EL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS CECILIA GRIERSON (HGACG). “ Aquije Matta Kloster, Gisela Sandra; Lencina, Graciela; Acebey, Natalia y Haigazian, Analía Vanina

 “APS. INTEGRANDO LA “MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA (MTC) EN EL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS CECILIA GRIERSON (HGACG). “

 

Aquije Matta Kloster, Gisela Sandra; Lencina, Graciela; Acebey, Natalia y Haigazian, Analía Vanina

 

Hospital General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson”

 

1° Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de Agudos Dra. CeciliaGrierson. “Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos en la construcción del HospitalGrierson y su Área Programática”. 20 y 21 de octubre de 2022.

 

Objetivos:

 

· Colaborar con las autoridades sanitarias integrando la MTC en el (HGACG), como un instrumento de calidad, seguridad y eficacia comprobada.

· Difundir la información sobre MTC promoviendo el intercambio de información con otra cultura, “India”.

· Disminuir los costos en salud, contribuyendo al bienestar y la autonomía de la población, apoyando la misión de la OMS.

Se basó en la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS sobre MTC para el período 2014 -2023.

 

Metodología:

 

1. Capacitación de una profesional de la salud del (HGACG) en Dev Sanskriti Vishwavidyalaya University de Gayatrikunj, Haridwar, ubicada a unos 40 km de Rishikesh, India. Adquisición de saberes con un enfoque holístico de “Yoga Terapia” y “Medicina Ayurveda”.

 

2. Vincular la MTC al Hospital Grierson.

Análisis:

Del proceso de aprendizaje intensivo en el campus universitario referido se obtuvieron saberes especiales orientados a alcanzar un modo de vida saludable.

Esta experiencia universitaria que abarcó áreas específicas del conocimiento MTC se integró en el HGACG a través de talleres que difundieron temas de medicina ayurveda, medio ambiente y alimentación saludable.

Estos talleres fueron dirigidos en primer lugar al personal de salud y gradualmente se extendieron a la comunidad.

El trabajo anual realizado, interdisciplinario, contó con la participación del personal de enfermería, de docentes en medio ambiente, nutrición ayurveda y nutrición consciente.

En cada encuentro se actualizaron mediciones de signos vitales, talla y peso, glucemia como así también el calendario de vacunación de los asistentes (niños y jóvenes de colegios primario, primario de capacidades diferentes y secundario).

El enfoque estuvo orientado a la difusión de conocimientos de medicina preventiva, modificando hábitos hacia lo saludable.

El primer taller: “Herramientas para neutralizar el estrés”, fue dirigido al personal de salud del hospital Grierson.

El conocimiento de una cultura milenaria como la de India, se vinculó con las costumbres y prácticas locales, buscando resignificar nuestras raíces y tradiciones.

Además del aprendizaje de técnicas novedosas tales como “la acuaponia”, se cerraron los encuentros con la presencia de estudiantes locales y sus docentes generando una plantación de pequeños árboles en el predio del hospital.

Conclusiones:

El eje central de la actividad, que se realizó durante el año 2019, buscó responder la pregunta de si es posible introducir en el Hospital Grierson ciertos saberes de la Medicina Tradicional y Complementaria mejorando hábitos, actividades ocupacionales y condiciones sanitarias de la comunidad a bajo costo y generando empoderamiento.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA