“EQUIPO DE ACOMPAÑAMIENTO E INTERVENCIÓN SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL” Cístola Estefanía, Sanchez Mariana, Gil Libarona Guillermina, Doldán Luciana, Isoldi Mariela, Quispe Lidia y Obeso Katherine.

 “EQUIPO DE ACOMPAÑAMIENTO E INTERVENCIÓN SOBRE EL DESARROLLO

INFANTIL”

Cístola Estefanía, Sanchez Mariana, Gil Libarona Guillermina, Doldán Luciana, Isoldi Mariela,

Quispe Lidia y Obeso Katherine.

CeSAC 43

1° Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson.

“Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos en la construcción del Hospital Grierson y su Área

Programática”. 20 y 21 de octubre de 2022.

Actualmente los trastornos del desarrollo conforman la denominada “nueva morbilidad”. La

detección precoz y el tratamiento oportuno mejoran el pronóstico y la calidad de vida de lxs niñxs y

sus familias.

Ante la escasez de dispositivos de atención temprana de trastornos del desarrollo resulta un desafío

en el primer nivel de atención la evaluación, el diagnóstico y el seguimiento de los mismos.

Consideramos fundamental involucrar a las familias como parte de la promoción del desarrollo de

sus hijxs.

El CeSAC N°43 se encuentra en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, área de alta

vulnerabilidad social y económica. En este contexto, surge la necesidad de crear dispositivos de

atención integral de trastornos del desarrollo con intervenciones directas hacia lxs niñxs y

orientación y capacitación familiar.

Objetivos: Presentar los dispositivos/espacios generados en el Cesac 43 para acompañar a los niñxs

con desafíos en el desarrollo y a sus familias. Reflexionar sobre la importancia de generar espacios

para fomentar y fortalecer el rol de los cuidadores como interventores principales en la trayectoria

del desarrollo de sus hijxs.

Análisis y Descripción de los dispositivos: Desde el equipo interdisciplinario conformado por

pediatría, fonoaudiología, terapia ocupacional y promotoras de salud, se conformaron tres

dispositivos de acompañamiento e intervención sobre el desarrollo infantil:

-Grupo de estimulación ̈Creciendo ̈ donde se establecieron grupos de niñxs de entre 2 y 3 años con

trastorno en el desarrollo o sospecha del mismo y se programaron ciclos de talleres con encuentros

semanales para abordar progresiva e integralmente las áreas del desarrollo a través de juegos y

actividades. Se programaron además entrevistas y talleres de acompañamiento a cuidadores.

-Taller para cuidadores destinado a familias con hijos que estén atravesando desafíos en su

comunicación, interacción y/o conducta. Con el objetivo de compartir recursos, herramientas para

aplicar en la vida cotidiana, experiencias, desestigmatizando y armando una red de contención.

-Entrevistas integrales del desarrollo para cuidadores, realizadas de manera interdisciplinaria a cada

familia.

Conclusiones: Conformar y fortalecer dispositivos de atención temprana, juego y orientación

familiar en áreas de alta vulnerabilidad social son estrategias fundamentales y oportunas, orientadas

a promover el desarrollo de lxs niñxs para que logren alcanzar su máximo potencial; mejorando la

calidad de vida del niño y toda su familia presente y futura, afianzando el vínculo de amor y

cuidado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA