“DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA EN LA FARMACIA DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DRA. CECILIA GRIERSON”. Licciardi, Colinas y Massa

 “DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA EN LA FARMACIA DEL

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DRA. CECILIA GRIERSON”.

Licciardi, Colinas y Massa

Hospital General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson”

1° Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de Agudos Dra. Cecilia

Grierson. “Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos en la construcción del Hospital

Grierson y su Área Programática”. 20 y 21 de octubre de 2022.

Introducción: En un estudio realizado por la OMS en el 2008, ésta señala “el

desabastecimiento o entrega inoportuna e insuficiente de medicamentos es una de las

formas más inhumanas de vulnerar el derecho humano a la atención de salud …” (1)

El objetivo del presente trabajo es determinar los motivos por los cuales los pacientes

ambulatorios que llegan al servicio de farmacia del Hospital General de Agudos Cecilia

Grierson no logran acceder al medicamento prescrito por el médico tratante.  Dicha

situación es denominada Demanda Insatisfecha (DI).

Presentación de lo observado: Se realizó un estudio observacional y descriptivo que

implicó la observación, el registro y análisis de los resultados. Para llevarlo a cabo se

utilizaron las “recetas generales” (aquellas a ser satisfechas con el presupuesto de la

institución) recibidas en la farmacia satélite del hospital durante los meses de mayo y

junio.  Se realizó un registro diario de la DI, asignándole una de las 6 categorías

predefinidas (Receta Ilegible, Fuera de Vademecum, Sin stock, Debe rehacer receta,

Entrega parcial, Otros). En el período de estudio se dispensaron un total de 2624

“recetas generales”. Existieron un total de 353 demandas que presentaron problemas de

insatisfacción. El 49% de las mismas se debieron a solicitudes de medicamentos fuera

de vademecum, 22% a medicamentos sin stock en el momento de la dispensa, 14%

requirió rehacer receta, 13% se realizó entrega parcial, y 2% entre recetas ilegibles y

otros motivos.

Discusión:  Este es el primer trabajo del servicio de farmacia, contextualizado en la

búsqueda de la mejora de la calidad del servicio brindado por el mismo.

Los resultados permiten observar un número importante de demandas que quedan

descubiertas, aunque, como limitación cabe destacar que, por la naturaleza de la

metodología empleada, no se puede establecer una comparación.

Dada la importante proporción de prescripciones de medicamentos bajo la categoría

“Fuera de vademecum”, quedan delineadas las futuras investigaciones, como por

ejemplo, evaluar si responden a una tendencia de determinados prescriptores en

particular, o bien, si responden a tratamientos que, por su eficacia demostrada, debieran

ser considerados a incorporar a la guía Farmacoterapéutica, etc.

No obstante, los resultados obtenidos brindaron información valiosa que permitirá

discutir posibles estrategias de mejora, y  propuestas de investigación a futuro con el

objetivo de seguir mejorando la calidad de atención al paciente, así como también

considerar la introducción de un indicador medible (DI) para constante monitoreo.

(1) OMS, O. M. (2008). La atención primaria de salud más necesaria que nunca.

Ginebra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: “CODIGO AZUL” EN EL HGA. DRA CECILIA GRIERSON EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA.

Curso Actualización en Atención Primaria de Salud. Tecnologías de Información y Comunicación, Liderazgo y gestión del tiempo en Ciencias de la Salud. Ética Clínica y Ética en Investigación en el área de Salud.

VIVIENDA DIGNA Y SALUD EN LA COMUNA 8. REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO DE TRABAJADORES DE SALUD EN DIALOGO Autores: Falaschi Pablo, Penella Sandra, More Natalia, Paredes Martin y Keklikian Roberto. AREA PROGRAMATICA HOSPITAL CECILIA GRIERSON CABA