“ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DEL PIE DIABETICO HACIA LA FORMACION DE REDES EN NUESTRA AREA PROGRAMÁTICA.” Lauge Beatriz, Sapoznik Claudio, Díaz Luciana
“ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DEL PIE DIABETICO HACIA LA
FORMACION DE REDES EN NUESTRA AREA PROGRAMÁTICA.”
Lauge Beatriz, Sapoznik Claudio, Díaz Luciana
Hospital General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson”
1° Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital General de Agudos Dra. Cecilia
Grierson. “Pensar la Salud en el contexto local: Desafíos en la construcción del Hospital
Grierson y su Área Programática”. 20 y 21 de octubre de 2022.
Datos de la 4º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo muestran que en Argentina el
12,7% de la población adulta presenta diabetes o glucemia elevada por autorreporte. Su
prevalencia creciente y la magnitud del daño que ocasiona la convierten en un problema
de salud pública ineludible que requiere la implementación de políticas activas
tendientes a prevenir su desarrollo y reducir la carga de enfermedad asociada [1]. Una
de las complicaciones crónicas más graves de la Diabetes Mellitus es la que se produce
en torno al pie.
El pie diabético constituye un problema de salud pública por su alta frecuencia y por sus
enormes costos sanitarios y sociales generados por el elevado número de ingresos
hospitalarios, internaciones prolongadas, demanda de atención medica e incapacidad
laboral de los pacientes.
Aproximadamente un 20% de las personas con diabetes desarrollarán ulceras del pie en
algún momento de su vida. El riesgo de recurrencia de úlceras es alto, entre 30 y 40%,
dentro del primer año.
La consecuencia más lamentable del Pie Diabético es la amputación, esta implica un
riesgo elevado de mortalidad, 6% en el período perioperatorio y hasta un 50% a los tres
años [2]. La amputación es unas 20 veces más frecuente en las personas con Diabetes
Mellitus que en la población general y en la gran mayoría está precedida por una
ulceración [3,4].
En este contexto, el equipo de salud en su conjunto articulando los distintos niveles de
atención tiene mucho por hacer. [5]. En esta mesa redonda se abordarán los aspectos
tanto clínico- infectológicos como quirúrgicos haciendo especial énfasis en la
prevención y educación de los pacientes con la idea de articular a futuro redes de
cuidados para la comunidad de nuestro hospital y su área programática.
Comentarios
Publicar un comentario